-

-
-

miércoles, 12 de enero de 2011

COMENTARIO DE TEXTO HISTORIA DE ESPAÑA


COMENTARIO DE TEXTO HISTORIA DE ESPAÑA

Fase 1. Clasificación del texto (análisis externo)

A. Tipo de texto.

Estos son los principales tipos de texto que nos podemos encontrar:
Jurídicos: Documentos que emanan de un poder político y tienen carácter legal (leyes, constituciones. decretos, tratados, acuerdos internacionales, órdenes…)
Políticos: Discursos, proclamas, programas...
Económicos: Compra-ventas, donaciones, contrates...
Testimoniales: Memorias, relatos de viajes, cartas, autobiografías…
Ideológicos: presentan las ideas de un autor.
Es muy difícil establecer todos los posibles tipos de textos. Podemos hallar también textos sociales, geográficos, demográficos, periodísticos, literarios, etc.
No es raro encontrar textos que no podemos encuadrar exclusivamente en uno de estos tipos. En ese caso podemos hablar de textos político-sociales, etc.
De cualquier manera, siempre debemos señalar las razones por las que catalogamos el documento en un determinado tipo de texto.
Un último tipo de texto que nos podemos encontrar son los textos historiográficos. Documentos que son obra de un historiador u otro autor posterior a los hechos, en los que se abordan los acontecimientos pasados con una finalidad investigadora o científica (Textos y libros de historia...)
Estos textos son  fuentes secundarias y normalmente nunca se han planteado en los exámenes de selectividad.

B. Encuadre espacio-temporal (circunstancias en las que fue escrito el texto)

El caso más normal es que el texto esté fechado. En ese caso, debemos relacionar la fecha con algún hecho histórico importante o con un periodo relevante que tenga que ver con el contenido del texto. Se trata de poner el texto en su contexto histórico.
En algún caso, el lugar donde fue escrito el texto puede ser significativo. Si es así, debemos comentar brevemente las circunstancias históricas que singularizaron al lugar donde se produjo el texto. Un ejemplo típico es la Constitución de 1812 aprobada en Cádiz.

C. Autor

Hay que señalar si nos hallamos ante un autor individual o colectivo.
Si el autor es individual, hay que hay redactar una breve reseña biográfica en la que se recoja la fecha del nacimiento y la muerte, origen social, principales actividades realizadas a lo largo de su vida,  su ideología, obras importantes que escribió y, en general, todo lo que sea de interés para comprender mejor el texto.
Si el autor es colectivo (Asamblea legislativa, partido político...), debemos comentar todo lo que sepamos sobre él que pueda ayudamos a esclarecer la significación histórica del texto.

D. Finalidad

Hay que indicar con qué objetivos se redactó el texto en su momento histórico. El propósito que tenía el autor al redactar el documento.

E. Destinatario

Hay que señalar a quién iba destinado el texto. El destinatario puede ser privado o público. En este último caso puede ser un grupo concreto de personas, una comunidad local, nacional, internacional…

Fase 2. Análisis del texto (análisis interno)

Para hacer correctamente esta parte del comentario es completamente necesario comprender el significado de todas las palabras del texto (nombres propios, personas, lugares, instituciones, términos técnicos, arcaísmos, palabras en otros idiomas...)
Se trata básicamente de hacer un resumen-esquema del texto, tratando de jerarquizar las ideas expuestas distinguiendo las principales de las secundarias.
Debemos también explicar los términos históricos a través de un análisis terminológico que aparezcan en el texto (conceptos, acontecimientos, personajes, instituciones...)
En esta fase del comentario es importante tener en cuenta algunas indicaciones:
·         No hay que repetir el texto.
·         No debemos introducir ningún conocimiento que se haya aprendido durante el curso. Simplemente hay que resumir las principales ideas el texto.
·         Hay que huir de dos extremos: hacer un resumen tan amplio que prácticamente se convierta en una repetición del texto o hacer una síntesis tan breve que haga imposible entender de qué trata el documento sobre el que se está trabajando.

Fase 3. Desarrollo tema

En la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios - LOGSE en la Comunidad de Murcia  se plantea el desarrollo del tema propuesto en el texto y el período histórico en el que se inscribe.
En estas preguntas hay que hacer un desarrollo comprensible y preciso de los conocimientos que se poseen sobre la cuestión. Siempre se debe comenzar con una breve presentación o introducción de la cuestión, exponiendo seguidamente los principales puntos del tema (desarrollo). Cuando sea posible y sea pertinente en la exposición sobre la pregunta planteada, es importante que se haga alguna referencia al texto que se ha analizado, y por último concluir con las principales implicaciones o consecuencias tanto del texto como del tema planteado.

Ejemplo de comentario de texto Texto nº 1: La constitución de 1812

FASE 1. Clasificación del texto (análisis externo)Clasifique el texto, explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió.


El texto propuesto a análisis es una selección de artículos de la Constitución de 1812. Es una fuente primaria ya que los hechos narrados son coetáneos. Se trata de un texto de carácter jurídico y de contenido político al tratarse de una constitución, que está destinado a la difusión general, por tanto es público.
El texto se enmarca cronológicamente en plena Guerra de la Independencia contra la invasión francesa y en el comienzo de la Revolución liberal burguesa en España.
Su autor es colectivo: los 184 diputados convocados a Cortes en Cádiz por el Consejo de Regencia, a quien la Junta Suprema Central traspasó sus poderes en 1810. Los diputados se reunieron en la Isla de León el 24 de septiembre de 1810 en una Asamblea Constituyente, en vez de hacerlo en las tradicionales Cortes estamentales. La Constitución fue promulgada el 19 de marzo de 1812, día de San José; por eso se la conoce como "la Pepa".

FASE 2. Análisis del texto (análisis interno) Ideas que aparecen en el texto y esquema
La estructura del texto es muy sencilla. La Constitución o ley fundamental se compone de un discurso preliminar y 384 artículos, divididos en 10 títulos, que establecen la forma de Estado, de gobierno y los derechos y deberes de los españoles:
-          En el Art. 1 aparece el concepto de "nación española", definida como el conjunto de todos los ciudadanos, sin hacer distinción entre los españoles de los dos hemisferios. La nación es única: se rechazan el regionalismo y el foralismo así como el movimiento emancipador en las colonias americanas.
- En el Art. 2. la Nación se declara libre e independiente y no podía ser considerada propiedad de ninguna familia real- como en el Antiguo Régimen-.
- El Art.3 refleja el principio de soberanía nacional: el poder está en el pueblo a través de sus representantes, no en el rey, de origen divino. La Nación se da a sí misma las leyes.
- En el Art.4 se citan derechos fundamentales del individuo que la Nación debe proteger, como la libertad y la propiedad, considerada un derecho sagrado e inviolable, lo que nos indica el carácter burgués del documento. No existe explícita declaración de derechos, pero se reconocen otros en los diversos artículos, como la igualdad ante la ley, la libertad de expresión y prensa y la inviolabilidad de domicilio. Estos derechos son "legítimos", ya que los da la Naturaleza a todos los hombres y no la pertenencia a ningún estamento. No aparecen recogidos ni el derecho de reunión ni de asociación.
-          En el Art. 6 se muestran los valores y la actitud que deben de mostrar cualquier ciudadano como son el “amor a la Patria”, la Justicia y la Solidaridad.
- El
Art. 12 establece un Estado confesional ya que la religión oficial y única será la católica, apostólica y romana. Se trata de una concesión a los absolutistas.
- Los Artículos 15, 16 y 17 establecen la división de poderes . El Art. 15 indica que el poder legislativo corresponde a las Cortes con el Rey. Las Cortes, compuestas por diputados que representan a la Nación y se reúnen en Cámara única, elaborarán las leyes, sancionadas y promulgadas por el rey.
El poder ejecutivo lo tiene el rey,- Art. 16- cuya persona es sagrada e inviolable, como indica el Art.168; no está sujeto a responsabilidad, pero sí sus ministros. Aunque el rey está sometido a ciertos límites, posee derecho de veto suspensivo temporal.
-          El poder judicial reside en los tribunales de justicia- Art. 17- y se origina un estado de derecho, con garantías penales.
-          El Art. 27 establece el sistema político “monarquía parlamentaria” así como la forma de elección (representativa) de los diputados a Cortes que será por sufragio universal masculino indirecto. Por primera vez los españoles serán ciudadanos con derechos a participar en la política, no súbditos como en el Antiguo Régimen. Los diputados se eligen por dos años, pudiendo serlo cualquier español mayor de 25 años; pero se requiere ser propietario- sufragio censitario- por lo que no hay una verdadera igualdad cívica.
-          Art. 172. Se proponen los principales límites al poder del monarca

Todos estos artículos pueden ser clasificados según su influencia primordial aunque la mayoría son de influencia liberal dado el contexto de los acontecimientos. No obstante pueden ser organizados como:

-          Artículos influencia liberal:
o   Art 1
o   Art. 2
o   Art 3
o   Art. 4
o   Art 15.
o   Art 17
o   Art 27
o   Art 172

-          Artículos Influencia absolutista-conservadora
o   Art 6¿?
o   Art. 12
o   Art. 16